Mis Recomendaciones Pediátricas: Sin Cambiar Pañales en las Noches

Mis Recomendaciones Pediátricas: Sin Cambiar Pañales en las Noches

Sin cambiar pañales en las noches: Durante las noches no hay necesidad de cambiar pañales pues la evacuación de un bebé amamantado de forma exclusiva tiene grandes cantidades de una inmunoglobulina llamada inmunoglobulina A secretoria (IgAS), ella hace que crezcan en el colon de tu bebé unos bacilitos sanos que se forman de la propia leche: son los lactobacilos bífidos. En el pupucito de los bebés –puro pecho–, no se forman unas bacterias del colon llamadas –bacterias colónicas–, que son las que fermentan y putrefactan las heces... ésta es la razón por la…continue reading →
Mis Recomendaciones Pediátricas: Dormir pegada a tu bebe toda la noche

Mis Recomendaciones Pediátricas: Dormir pegada a tu bebe toda la noche

Dormir pegada a tu bebé toda la noche: Es una recomendación personal para generar mayor bienestar en los dos: no pienses que se malcría, ya que los bebés tan pequeños no conocen de malacrianza. Es simplemente una necesidad el estar cerquita de su mamá y esta necesidad hay que mantenerla satisfecha. Por tu parte, debes dormir para reponer fuerzas. Los estudios revelan que una madre que amamanta está fisiológicamente ligada a su bebé de tal forma que, antes que el bebé llore, los niveles de hormona oxitocina en sangre se elevan, gotea la…continue reading →
Mis Recomendaciones Pediátricas: Los Bebés Amamantados Duermen Muy Corto Tiempo En La Cuna

Mis Recomendaciones Pediátricas: Los Bebés Amamantados Duermen Muy Corto Tiempo En La Cuna

Los bebés amamantados duermen muy corto tiempo en la cuna: Pasados los primeros días ya el bebé no duerme tanto: duerme preferiblemente en tus brazos mientras lo amamantas. Como tu leche sale ya digerida no se realiza el proceso de digestión y por esto, el combustible llega más rápidamente a su cerebro y a sus músculos, por lo que el bebé está listo para la acción casi de inmediato. Debes contabilizar sus horas de sueño incluyendo el tiempo que pasa en el seno, pues amamantando el bebé tiene la capacidad de dormir en…continue reading →
Mis Recomendaciones Pediátricas: ¿Cargarlo?

Mis Recomendaciones Pediátricas: ¿Cargarlo?

  ¿Cargarlo? La lactancia materna en los primeros tiempos es una continuidad de la gestación: tu útero lo abrazaba todo el tiempo y la placenta y el cordón umbilical le servían su comida cada vez que tu corazón latía, casi constantemente. Al nacer, simplemente se suplen tu útero por tus brazos, la placenta ahora es tu glándula mamaria y el pezón viene a suplir al cordón umbilical. Debes saber que el abrazo para tu bebé recién nacido, es una necesidad biológica de cachorrito, no es malacrianza-¦ más adelante llegará el tiempo de disciplinar.…continue reading →
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2014: Un Triunfo para la Vida

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2014: Un Triunfo para la Vida

A mis queridas mamás de lecheymiel... Hace mas de 20 años se celebra en el mundo la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM); fue una iniciativa de WABA (la Alianza Mundial Pro Lactancia Materna), una "Organización de Organizaciones" dedicadas a la Protección, Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna, con sede en Penang, Malasia,a la que pertenezco y tuve el honor de ser miembro de su Junta Directiva por un período de tres años; al diseñar esta maravillosa estrategia de comunicación, WABA nunca imaginó la rapidez y constancia con que todos los…continue reading →
Mis Recomendaciones Pediátricas: Succiones Más Frecuentes Significan Crecimiento

Mis Recomendaciones Pediátricas: Succiones Más Frecuentes Significan Crecimiento

Succiones más frecuentes significan crecimiento: Si tú bebe inicia succiones más frecuentes es que su cuerpecito le pide crecer, formar y sumar mayor cantidad de células en tiempo récord, (y para esto de obtener mayor cantidad de combustible). También las succiones más frecuentes significan formación de más tejido mamario, más despensa y por ende, más leche: cada vez que succiona, más hormonas bajan desde tu cerebro hacia tu sangre y se forma mayor cantidad de tejido mamario, además se triplica tu glándula mamaria como una planta que forma nuevos tallos y nuevas hojas;…continue reading →